Aunque es poco habitual, el eczema, los cólicos, los vómitos y la pérdida de peso pueden ser causados por alergias a la leche. Puede ser realmente molesto para usted como mamá, así que esta es información útil como punto de partida. Sin embargo, pida consejo a su profesional de cuidados de la salud si piensa que su bebé tiene una alergia a la leche.
Algunos bebés pueden ser alérgicos a la proteína de la leche maternizada para lactantes. Si su profesional de cuidados de la salud considera que este puede ser el caso, puede tratar al bebé con una alimentación especializada para ver si desaparecen los síntomas de la alergia.
Leche maternizada hidrolizada para lactantes
La proteína de la leche de estas leches maternizadas se ha dividido en trozos mucho más pequeños, con el fin de evitar una respuesta alérgica. Estas leches tienen un sabor inusual: los bebés más pequeños las aceptan muy fácilmente, pero a los bebés de más edad podría no gustarle.
Leche maternizada de aminoácidos para lactantes
Si no hay una mejoría evidente en los síntomas después de probar la leche maternizada hidrolizada para lactantes, la leche maternizada de aminoácidos para lactantes podría ser otra opción.
Leche maternizada de soya
La leche de soya es una leche maternizada sin leche, pero no es recomendable para los bebés menores de seis meses. Esto es porque la leche de soya tiene una mayor cantidad de fitoestrógenos y puede causar problemas hormonales, especialmente en los bebés más pequeños.
Para garantizar que la leche del bebé siga proporcionando todos los nutrientes necesarios para optimizar su crecimiento y desarrollo, debe buscar ayuda de un dietista registrado.
Es muy poco frecuente que un bebé sea alérgico a la leche materna. Sin embargo, si cree que una alergia a la leche materna es la causa de los problemas de su bebé, puede intentar eliminar determinados alimentos de su dieta. Si va a intentar el eliminar alimentos como el pescado, la carne, ciertas verduras y frutas, estos generalmente se pueden sustituir con alimentos del mismo grupo alimenticio. Pero si excluye leche y productos lácteos de la dieta, tendrá que tomar un suplemento de calcio (de 1250 a 1350 mg diarios).
Una vez más, debe conversar esto con un dietista registrado, de modo que pueda estar segura de que su dieta continúe siendo lo suficientemente nutritiva tanto para usted como para su bebé.
Mamadera Classic
SCF680/17
Chupetes Freeflow
SCF180/24
Esterilización de los accesorios de alimentación del bebé
Transición de la lactancia materna a la alimentación con mamadera